Regla de Tres

Atapaneo, sin ruta

El Gobierno del Estado prioriza la construcción de un teleférico que para los habitantes de Atapaneo, no resuelve el problema de transporte público

Miles de personas se han quedado sin empleo y niños y jóvenes sin poder ir a la escuela, luego de que el Gobierno del Estado implementó un programa piloto de transporte público en Atapaneo, mientras que los habitantes de esta tenencia piden más rutas y se les habla de los beneficios del teleférico, que operará hasta finales de 2026.

Sólo la ruta morada, que cuenta con alrededor de 180 unidades, pasa por Atapaneo, a pesar de que hay cada vez más habitantes en la zona -se tiene un estimado de entre 25 y 30 mil -. Ni la cantidad de unidades ni la única ruta son suficientes para satisfacer sus necesidades de movilidad, refiere Imelda Martínez Velázquez, jefa de tenencia: “porque no todos trabajamos o vamos a nuestras necesidades o escuelas sobre el transitar de la ruta morada”.

“Desde hace más de 11 años hemos estado tocando en diferentes ocasiones la puerta de lo que era Cocotra (Comisión Coordinadora del Transporte) y que hoy es el Instituto del Transporte. En el mes de noviembre, por la presión de la misma sociedad, fuimos y tomamos la institución, para lo cual en ese momento todavía se encontraba el anterior director, Jesús Mora, que en ese momento se comprometió que en 15 días él nos entregaba un proyecto”, relató.

Ese día no llegó, pues Jesús Mora se fue a la presidencia estatal de Morena ocho días después y una nueva directora, María Elena Huerta Moctezuma, asumió la titularidad de la institución. Ella se comprometió a lanzar una nueva ruta el 8 de enero de este año.

“El compromiso resulta que fue una prueba piloto. Hizo un cambio garrafal con las 180 unidades que trabajan la ruta morada, muchas zonas las dejó sin el servicio. Precisamente lo que es la Aldea, no tiene servicio, unas zonas las cambió a diferentes rutas. De hecho, por ejemplo, todos nuestros estudiantes que anteriormente tomaban esa ruta para acudir a lo que es CU, hoy acortaron las rutas y hoy tenemos un gasto más porque tienen que transbordar”, explica.

Imelda Martínez, jefa de tenencia de Atapaneo, señala que hace al menos 11 años que están pidiendo más rutas de transporte público.

Como resultado de esta prueba piloto, expone la jefa de tenencia, muchas personas se quedaron sin empleo o sin poder continuar sus estudios por lo largos que resultaban los traslados o lo caro que salía pagar los transbordos, especialmente para las familias con más de un hijo:

“Hay infinidad de gente despedida porque no llegamos a tiempo a los trabajos Hay niños que han dejado de estudiar, que hoy están en casa, porque no hay recurso para ir y no hay forma, no llegan a tiempo. Tiene que salir un niño que entra a las ocho de la mañana, tiene que salir seis y media para poder abordar una unidad, ya que más o menos aproximado el tiempo de a bordo dentro de la zona, corre desde 45 minutos a una hora”.

Narró el caso de un señor que tiene a su cargo a sus tres nietos y gastaba siete mil 500 pesos al mes en trasladarlos, por lo que se vio en la necesidad de sacarlos de la escuela y aseguró que es el promedio de lo que gastan las familias de su tenencia.

Imelda Martínez expuso que como sociedad organizada, desde antes de ser jefa de tenencia, trabajó con sus vecinos y transportistas en diseñar propuestas de rutas, mismas que le presentaron a la directora del Instituto del Transporte, pero les da la impresión de que está dando largas a propósito al tema en lo que comienza a operar el teleférico.

La combi morada es la única que llega a la tenencia de Atapaneo.

“El teleférico no nos sirve”

El teleférico, obra emblemática del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, cuya imagen ha adoptado como logo del gobierno estatal, ha encontrado resistencia de la sociedad particularmente en Uruapan y en Morelia, y el rechazo de los transportistas.

Para la jefa de tenencia, hay una carga política en la falta de resolución del problema: “Está politizado el tema por ella misma, porque en algunas mesas de trabajo nos ha llevado grupos representados por gente de Morena que están como focas aplaudiéndole a la señora”.

“En cada reunión que tenemos nos saca su proyecto del teleférico”, lamenta Imelda Martínez y advierte que los vecinos se están organizando para “ir a parar la obra”, pero hasta ahora se han detenido por miedo, pues en Uruapan “mandaron a reprimir a la gente” que se manifestó, lo que terminó en una refriega con policías.

La jefa de tenencia de Atapaneo estima que hay entre 25 y 30 mil habitantes en esta zona de la ciudad, mientras que en Villas del Pedregal hay 40 mil y la parada del teleférico queda a la mitad de los dos asentamientos, por lo que las cabinas no serian suficientes para trasladarlos pero además, para llegar a la parada tendrían que tomar dos combis.

“Por eso nosotros decimos que vamos a ir a parar la obra, porque el teleférico apenas hace dos años aproximadamente que empezamos a escuchar de un teleférico (…) Nosotros tenemos 11 años tocando la puerta de Cocotra y no ha habido un proyecto, un proyecto que pudieran aterrizar. Y en dos años se escuchó, se tiene el proyecto y se tiene ya el recurso y se está trabajando”, critica.

El regidor Salvador Arvizu, quien ha trabajado con la jefa de tenencia y con el jefe de tenencia de Villas del Pedregal, Gerardo Yunes, en la gestión por más alternativas de transporte, precisó que concretamente se está pidiendo una ruta que vaya de Tarímbaro a los hospitales de Atapaneo y otra que pase por la Universidad Tecnológica de Morelia, pues los estudiantes se van caminando y los asaltan.

“La señora que está ahorita de directora del Instituto de Transporte, pues ella sigue casada con su plan piloto, pero nosotros vemos que lo está utilizando perversamente, donde está entreteniendo tanto a Villas del Pedregal como acá, a Villas del Oriente, para terminar ellos el teleférico y estar entreteniéndonos y como que mareando a la gente”, asegura el regidor perredista y enfatiza que “el teleférico no le sirve a la gente”.


Deja tu comentario