Regla de Tres

Alcaldes y ex en la mira


De 2005 a 2024, un total de 31 ediles y exediles han sido asesinados en Michoacán. El mayor número durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo

Ejercer la titularidad del Ejecutivo en los municipios michoacanos es una tarea de alto riesgo, tanto que en los últimos 19 años, un total de 31 alcaldes y exalcaldes han sido asesinados.

Del total, 15 de los ultimados han perecido en funciones, uno más tenía licencia y el otro era electo. Los 14 restantes ya habían finalizado su periodo como munícipes.

El 41.9 por ciento de los homicidios contra ediles o exediles en el estado, corresponde al periodo en que gobernó Silvano Aureoles Conejo. En total, fueron 13 casos: tres de alcaldes en funciones, uno electo, otro con licencia y ocho más de exmunícipes.

Los asesinados en el silvanismo fueron: Rafael Ramírez Sánchez, exalcalde de Sahuayo (2017); Stalin Sánchez González, alcalde de Paracho (2017); Alejandro Chávez Zavala, alcalde con licencia de Taretan (2018); Eliseo Delgado Sánchez, alcalde electo de Buenavista (2018); Javier Ureña González, alcalde provisional de Buenavista (2018); Francisco Piceno Camacho, exalcalde de Penjamillo (2018); David Otlica Avilés, alcalde de Nahuatzen (2019); Mario Álvarez López, exalcalde de Aquila (2019); Lorenzo Barajas Heredia, exalcalde de Buenavista (2019); Erik Juárez Blanquet, exalcalde de Angamacutiro (2020); César Chávez Garibay, exalcalde de Apatzingán (2020); Juan Hernández Ramírez, exalcalde de Aquila (2021); y José Leyva Duarte, exalcalde de Penjamillo (2021).

El periodo en que gobernó Leonel Godoy Rangel se ubica en la segunda posición de casos registrados, fueron siete en total, de los que cuatro eran alcaldes en funciones y tres más exediles.

Los nombres de los asesinados en el godoyato son: Ramiro Rubio Esquivel, exalcalde de La Huacana (2008); Juan Marcelo Ibarra Villa, alcalde de Madero (2008); Octavio Manuel Carrillo Castellanos, alcalde de Vista Hermosa (2009); Efraín Gutiérrez Arcos, exalcalde de Santa Ana Maya (2009); José Sánchez Chávez, exalcalde de Tinquicheo (2009); Gustavo Sánchez Cervantes, alcalde interino de Tancítaro (2010); y Ricardo Guzmán Romero, alcalde de La Piedad (2011).

Durante el tiempo en que Fausto Vallejo encabezó la administración estatal se registraron cinco asesinatos de ediles y exediles: María Gorrostieta Salazar, exalcaldesa de Tiquicheo (2012); Wilfrido Flores Villa, alcalde interino de Nahuatzen (2013); Osbaldo Esquivel Lucatero, exalcalde de Coalcomán (2013); Javier Sagrero Chávez, exalcalde de Quiroga (2013); e Ygnacio López Mendoza, alcalde de Santa Ana Maya (2013).

La administración estatal que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, registra un total de cuatro asesinatos, todos de alcaldes en funciones: Enrique Velázquez Orozco, de Contepec (2022); César Arturo Valencia Caballero, de Aguililla (2022); Guillermo Torres Rojas, de Churumuco (2024); y Yolanda Sánchez Figueroa, de Cotija (2024).

En los gobiernos de Salvador Jara Guerrero y Lázaro Cárdenas Batel, se registró un caso respectivamente, en el primero fue Gustavo Garibay García, alcalde de Tanhuato (2014), y en el segundo Fernando Chávez López, alcalde de Buenavista (2005).

Con arma de fuego es como los victimarios prefieren ultimar a ediles y exediles, aunque también está el caso de Gustavo Sánchez a quien mataron a pedradas, Osbaldo Esquivel a machetazos, María Gorrostieta y David Otlica a golpes, o el de Ygnacio López de quien se pretendió fingir un accidente.



Deja tu comentario