Sobre Michoacán la Secretaría de Hacienda tiene registro de 9.5 mil obras pendientes, se trata de proyectos o acciones en proceso de ejecución fuera de plazo
Patricia Monreal
Obras y proyectos sin concluir de agua y saneamiento, transporte y vialidades, educación, urbanización, vivienda, salud y deporte, entre otros, se acumulan en Michoacán con millonarios recursos asignados.
Así se evidencia del análisis de los datos reportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su sitio de Transparencia Presupuestaria, en donde Michoacán se ubica como el cuarto estado del país con mayor monto comprometido de obras que no se concluyeron cuando estaba proyectado.
A nivel nacional son 194 mil 600 proyectos inconclusos, que debieron finalizar antes de septiembre de 2024 y no ocurrió así, con un mono total comprometido por 130 mil 631 millones 21 mil 711.9 pesos. Muchas de esas acciones se iniciaron hace más de una década.
En el caso de Michoacán son nueve mil 517 proyectos en proceso de ejecución fuera de plazo con corte a septiembre de 2024, ello con un monto total comprometido por 11 mil 208 millones ocho mil 668 pesos.
Entre los pendientes hay algunos que datan incluso de 2013, cuando en Michoacán gobernaba Fausto Vallejo Figueroa.

En conjunto los ayuntamientos son los que mayor número de obras pendientes de concluir acumulan, con un total de siete mil 840.
En lo particular el Gobierno del Estado y sus dependencias es el que más pendientes tiene entre 2013 y 2024 con un total de mil 114; le siguen los ayuntamientos de Aquila con 505, Nahuatzen con 253, Erongarícuaro con 231 y Penjamillo con 226.
Los ayuntamientos que menos pendientes tienen son Churintzio y Copándaro con 16 respectivamente, Tingüindín con 12 y Purépero con diez.
Los que más pendientes registran son los proyectos, obras y acciones de agua y saneamiento (2,670), transportes y vialidades (1,735) y Educación (1,647).
Entre las miles de obras consignadas por la SHCP como pendientes de concluir, está la construcción del distribuidor vial en el crucero de la Avenida Morelos Norte con el periférico Revolución-República en Morelia, que se consigna iniciada el 30 de noviembre de 2020, proyectando su conclusión en agosto de 2024, pero que para septiembre pasado seguía catalogada como «en proceso».
También está la construcción de la segunda etapa y su conclusión de los hospitales de Maruata y Arantepacua, la incorporación de un acelerador lineal de baja energía en el Centro Estatal de Atención Oncológica, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, el edificio de Rectoría en su segunda etapa en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otras muchas.

