Regla de Tres

Al alza veto a casillas


En Michoacán crece el número de comunidades indígenas que rechazan la instalación de casillas en su territorio. Para este 2024 la cifra aumentó exponencialmente

Las comunidades indígenas que en Michoacán han optado por la autonomía, con el ejercicio directo del presupuesto que les corresponde de los municipios que forman parte, afianzan su rechazo a los partidos políticos con el veto a la instalación de casillas en sus territorios.

Cherán se convirtió en el referente para no permitir por vía legal la instalación de casillas en territorios indígenas que rechazan el sistema de partidos. Desde 2011 los cheranenses eligen a su Concejo Mayor de Gobierno Comunal a través de asambleas de barrio y una general.

En contiendas previas a 2018, la quema de urnas en comunidades que rechazaban los comicios fue la respuesta a la insistencia de las autoridades electorales por instalar casillas.

Hoy día las comunidades presentan solicitud de no instalación y el Instituto Nacional Electoral (INE) procede -vía consejos distritales- a dar de baja las casillas rechazadas. Los electores de esas comunidades que están interesados en votar, deben acudir a casillas especiales ubicadas en sitios aledaños.

Para las próximas elecciones del 2 de junio, el INE prevé que 134 casillas sean dadas de baja en comunidades indígenas. La cifra es superior en un 50.56 por ciento respecto a las dadas de baja en 2021, y un 135.09 por ciento respecto a las de 2018.

Son ocho los Distritos Federales y 16 Distritos Locales que este año registrarán la no instalación de casillas en un total de 35 municipios, lo que conforme a los datos de la autoridad electoral impactará un total de 47 secciones electorales.

Las comunidades en las que se prevé la no instalación de casillas son: El Coire, El Faro de Bucerías, y Colola en el municipio de Aquila; en el de Los Reyes están  J. Jesús Diaz Tsirio y San Isidro; en Zitácuaro son Chimusda, Donaciano Ojeda, Crescencio Morales, Cuarta Manzana de Guadalupe, Francisco Serrato, El Tigre, La Barranca, Carpinteros, Lomas de Aparicio y Macho de Agua; en Hidalgo es San Matías el Grande; en Charapan son Ocumicho y San Felipe de los Herreros; en Cherán es la cabecera municipal; en Chilchota es Carapan; en Nahuatzen están Arantepacua, Sevina y Turícuaro; en Paracho, Cheranatzicurin, Aranza y San Francisco Pichátaro; en Quiroga es Santa Fe de la Laguna;  en Uruapan es Angahuan; en Ziracuaretiro, San Ángel Zurumucapio; en Erongaricuaro serán San Francisco Nuevo Uricho y Jarácuaro; en Pátzcuaro son Janitzio y Tecuena Yunuen; y finalmente en Salvador Escalante será Zirahuén.


Deja tu comentario