Regla de Tres

A toda prisa, es ley


Como si fuera una de las reformas de AMLO, el Congreso local aprobó la despenalización del aborto. Bedolla lo celebró, aunque tuvo tres años para presentar iniciativa propia y no lo hizo

Como si fuera una reforma constitucional de Andrés Manuel López Obrador, se logró aprobar la despenalización del aborto en Michoacán el jueves 10 de octubre de 2024 y como si lo estuvieran persiguiendo, el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla programó la promulgación del decreto para el día siguiente.

La dictaminación estuvo plagada de incógnitas, lo cual sirvió de combustible a los argumentos de los providas y los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), que dijeron que van a presentar recursos legales para invalidar las reformas al Código Penal.

Esto es, se turnaron las iniciativas directamente a las comisiones, sin ser leídas en el pleno, y se dictaminaron a toda velocidad. De hecho, las tres que corresponden a esta legislatura estaban agendadas en el orden del día para turnarse a comisiones apenas este jueves, a pesar de que el dictamen ya estaba desde el lunes. Posteriormente retiraron del orden del día.

Todavía no se cumple un mes desde que arrancaron las labores de la LXXVI Legislatura, pero ya son tres años de Alfredo Ramírez Bedolla en su cargo como titular del Ejecutivo, y no alcanzó a presentar una iniciativa para este tema, aunque sí a incluirlo en su Plan Morelos presentado en meses pasados.

De acuerdo con la coordinadora parlamentaria de Morena, Fabiola Alanís, es un tema que se les asignó de manera nacional, desde la Presidencia de la República.

Todos los diputados de Morena votaron a favor, excepto Anabet Franco, quien no se presentó a la sesión a pesar de que la comisión que preside, la de Justicia, fue la que elaboró el dictamen.

Entre el resto de sus aliados, se dividió el voto, pues dos legisladores del Partido del Trabajo (PT) estuvieron en contra y la coordinadora parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola, se abstuvo, a pesar de haber declarado en entrevistas previas que estaba a favor y Juan Antonio Magaña de la Mora presentó una reserva, pues no estaba de acuerdo con que se exente de sanción a quienes aborten en cualquier momento gestacional por encontrarse en una situación precaria o por imprudencia. Es decir, que un embarazo sea interrumpido porque la persona gestante sufrió un accidente.

A favor estuvieron también los dos diputados independientes de Uruapan, Conrado Paz y Carlos Alejandro Bautista, los dos de Movimiento Ciudadano, Víctor Manríquez y Grecia Jennifer Aguilar, así como los dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Octavio Ocampo y Brissa Arroyo, aunque en la reserva de Magaña de la Mora, el primero estuvo a favor y la segunda de abstuvo.

En contra, se manifestaron los cuatro diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Teresita Herrera, Antonio Salas, Ana Vanessa Caratachea y Alfonso Janitzio Sánchez, así como los petistas Baltazar Gaona y Belinda Hurtado.

Se abstuvieron de emitir su voto los priistas Guillermo Valencia y Adriana Campos, y se ausentaron de la sesión Marco Polo Aguirre y Eréndira Isauro, de la Representación Parlamentaria, Anabet Franco y Alfredo Anaya, del PVEM, quien se reportó enfermo.

Por las prisas, no se avalaron las solicitudes de suspender la sesión primero por parte de la coordinadora parlamentaria del PAN, Teresita y Herrera y después, de Baltazar Gaona. Ella solicitaba una pausa para atender a los manifestantes provida, mientras que el petista pedía que se le aclarara por qué se cambiaba el concepto de aborto por interrupción del embarazo.

También por las prisas, a los diputados les bastó con tres pronunciamientos en contra y tres a favor para razonar su voto y darle trámite. Fueron 27 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones.

Argumentos en contra

De las disertaciones de los diputados provida, se pueden destacar algunos momentos memorables.

En el top, está el ya clásico performance del descuartizamiento de un bebé de plástico, por parte de Baltazar Gaona mientras decía: “Que los puedan despedazar sin poderse defender y llenarse las manos de sangre. Es responsabilidad de los que van a votar a favor este dictamen, porque la sangre de miles y tal vez millones de inocentes, va a caer en la conciencia y en las manos de quien vote a favor”.

La panista Ana Vanessa Caratachea, quien emitió su voto con un amenazante “nos vemos en tribunales”, se dijo feminista pero a la vez “convencida del derecho a la vida de los nonatos y las mujeres”.

Voto en contra de los diputados panistas

“Lo que se denomina comúnmente por alguno como embrión, corresponde a una etapa de desarrollo de un ser humano, cuyo corazón late al sonido de su madre”, fue su argumento y en un derrame de sensiblería, la diputada se disculpó con las mujeres que abortaron en la clandestinidad  “mientras sus lágrimas no cesaban de correr”.

Finalizó con una advertencia: “Quisiera ver cómo queda su consciencia cuando se aborte a un bebé de ocho meses”.

En el mismo tono, la petista Belinda Hurtado criticó que no se incluyera la objeción de conciencia en el dictamen y enunció: “Es repugnante, perverso, que se apele al aborto como método anticonceptivo. Lo que deberíamos estar pensando aquí es cómo hacemos viable las dos vidas y no cómo hacemos de eliminar una de ellas” y deseó a las diputadas de Morena que sus hijas y nietas abortaran.

El petista Baltazar Gaona, desmembró un muñeco en tribuna, para ejemplificar lo que él considera es la despenalización del aborto

En pro

En su turno de usar la tribuna, Fabiola Alanís recomendó a Baltazar Gaona informarse y leer los lineamientos y tratados internacionales, así como los códigos penales de las 14 entidades donde ya se despenalizó el aborto para conocer la definición de aborto como “interrupción del embarazo después de las 12 semanas”.

Lamentó que al interior del Congreso del Estado aun imperen micromachismos y concluyó: “Mi voto razonado, argumentado, científicamente fundamentado, es a favor del dictamen”.

Fabiola Alanís en tribuna, razonando su voto a favor

Nalleli Pedraza, quien presentó una iniciativa similar en 2016, durante la LXXIII Legislatura, narró que fue hija de una madre autónoma y expuso: “Yo no tengo los apellidos de mi padre, porque desde hace años, los hombres nos han abortado a los niños cuando no se hacen cargo de sus hijos”.

“Seguimos viendo cómo se criminaliza a las mujeres pobres, porque aquellas que no son pobres se van de fin de semana a la Ciudad de México y asunto resuelto”, expuso.

Argumentó también que dado que todas las células del cuerpo humano tienen vida, si se considera a un cigoto como una persona, tendría que considerarse también como tales a los óvulos y los espermatozoides, lo cual sería un sinsentido.

La disertación concluyó con la consigna “aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”, que tuvo eco entre las feministas y funcionarias presentes entre la audiencia.

Habló también Víctor Manuel Manríquez a nombre de MC y señaló que además de concretarse este tema, debe garantizarse la educación sexual.

Una vez aprobado en lo general, el área de invitados fue quedándose vacía, de modo que la presentación y voto de las reservas ya no tuvo prácticamente público y una vez declarado el dictamen elaborado en lo general y en lo particular, escasos aplausos resonaron en el recinto, apenas de parte de las diputadas que habían hecho uso de la palabra.

Nalleli Pedraza, argumentos a favor


Deja tu comentario