Regla de Tres

A la baja, producción de aguacate

En Michoacán la producción del oro verde registra una tendencia a la baja, la que se prevé se ahonde por las medidas arancelarias del principal comprador

Una tendencia a la baja es la que registra la producción de aguacate en Michoacán, la que en 2024 cerró con 20.6 mil toneladas menos que las cosechadas en 2023, y sobre la que existe enorme incertidumbre frente a la imposición de aranceles en Estados Unidos, principal mercado de exportación.

La disminución se evidencia a partir de los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno Federal, los que revelan que mientras en 2022 en Michoacán las hectáreas de aguacate cultivadas ascendían a 183.3 mil, para 2023 bajaron a 179.9 mil, y en 2024 se situaron en 175 mil.

Es así como la superficie cultivada de aguacate se redujo de 2022 a 2024 un 4.57 por ciento, es decir, se cultivaron 8.3 mil hectáreas menos. 

Además, de las 175 mil hectáreas cultivadas en 2024, sólo se cosecharon 172 mil.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, consignó en el documento “Panorama Agroalimentario, la ruta de la transformación agroalimentaria 2018-2024” que la disminución de 23 por en el precio pagado al productor en 2023, fue uno de los factores que contribuyeron para que el valor de la producción del fruto en Michoacán disminuyera 6.7 por ciento, lo que refiere tres mil 118 millones de pesos menos, comparado con lo obtenido el año anterior. El municipio de Tacámbaro aportó 13.5 por ciento del valor a la entidad.

El consumo anual promedio de aguacate por persona es de 12.3 kilos. El llamado “oro verde” participa con el 11.3 por ciento en la producción de frutos en México.

México es el principal productor de aguacate en el mundo, aquí se cosecha el 26.6 por ciento del área mundial destinada a este fruto.

Las ventas de aguacate mexicano tienen como principal destino los países de Norteamérica. En 2023, las compras de Estados Unidos aumentaron 18.9 por ciento, mientras que las de Canadá crecieron 9.1 por ciento respecto al año anterior. Otros clientes frecuentes han sido Japón, Emiratos Árabes y Hong Kong.

Estados Unidos invirtió en 2023, 2.8 mil millones de dólares en la compra de aguacate mexicano.

Ahora con la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, el aguacate y los frutos rojos de los que Michoacán es principal productor y exportador, se verán afectados, aunque aún no hay estimaciones oficiales al respecto.

Deja tu comentario