“Nos han pedazeado, dicen los zapatistas y sólo nos separa “Un punto y una raya”, como dice la canción de Soledad Bravo.”
Leopoldo Chassin Ramírez
Palabras y Utopías
Y un ventarrón de protesta/ soñé que se levantaba/
y que por fin enterraba/ a esto animal que se apesta,/
que grita como una bestia…/…enmedio de un corral,/
que nos hace tanto mal/ y nos causa gran dolor,/
nos chupa nuestro sudor…/ Y hay que matarlo, compadre.
Arcadio Hidalgo, sonero jarocho.
Minuto 3
Apenas dos semanas de que el malandrín asumió el poder en la Casa ¿Blanca?, y que con el tiempo va adquiriendo un tono rojizo, a causa de la sangre que corre y sigue corriendo a causa de ellos, desde el despojo a los pueblos originarios de sus tierras, hasta las guerras, invasiones, asesinatos que sigue cometiendo en el mundo la hidra capitalista.
Como nación, los Estados Unidos se fundó el 4 de julio de 1776, fecha en que se libera de imperio británico, que a su vez controló por décadas a más de una decena de países en África, Asia y Oceanía. Ambos imperios igual de sanguinarios. No niegan sus vocación supremacista.
¿Un mundo nuevo?
Por fortuna, múltiples manifestaciones de repudio a su racismo y discriminación comienzan a florecer hasta en sus entrañas y en diferentes países del mundo.
El mundo cada día está más fragmentado, al igual que los países y familias, siendo así víctimas fáciles de cualquier eventualidad, sin embargo, si comenzáramos a entender que únicamente unidos, arrejuntados tenemos la posibilidad de salir adelante…
Hoy se nos presenta esa oportunidad ante la amenaza del imperio yanqui, que tiene en su arsenal a los especímenes más ricos y codiciosos del mundo. Ellos representan un verdadero peligro a la vida en el planeta.
¿ELLOS o nosotros?
La disyuntiva está entre la vida y la muerte, ELLOS son un ejemplo vivo de la muerte, donde ELLOS se plantan hay destrucción, guerra contra la vida, degradación de la Madre Tierra y nosotros, ingenuamente los aceptamos como símbolo de confort-progreso.
En el mundo estamos constituidos en multitud de minorías explotadas y pauperizadas, tan es así que más del 50 por ciento (4,000,000,000) de la población vive en pobreza y de ellos el 31 por ciento (1,200,000,000) en pobreza extrema; en cambio ELLOS, son un puñito, menos de 8 millones, y esos ladrones son los que acumulan más del 30 millones de dólares cada uno, es decir 600 millones de pesos. ELLOS son los que controlan nuestras vidas y el rumbo del mundo.
El 50 por ciento, que constituye la mitad de los habitantes excluidos. Los dueños del mundo nos han fragmentado (una de las armas del capitalismo) de diferentes formas, señalando desde el color de la piel, la estatura, color y textura y corte del pelo, indígena-mestizo, campesino-obrero-servicios-profesionista, tipo de vestimenta, sitio donde habitamos, los peatones y los con auto, casa rentada o propia, ingreso monetizo, cuenta en el banco, preferencia sexual profesión, grado académico, y muchas cosas más, sin embargo todos estamos supeditados al proceder de ELLOS.
En México, se nos divide entre los del norte y los del sur, los “atrasados” y desarrollados, inclusive en regiones nos dividieron en estados diferentes como sucede con la Tierra Caliente común entre Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, y Oaxaca, entre muchas otras. Nos han pedazeado, dicen los zapatistas y sólo nos separa “Un punto y una raya”, como dice la canción de Soledad Bravo.
En el mundo sucede lo mismo, muestra de ello es la geografía de puntos y raya entre los países de América, Unión Europea, Asia, África y Oceanía. Estamos pedaceados. Sigue funcionando a perfección la estrategia capitalista de fragmentarnos, dividirnos.
La resistencia
En las entrañas de la bestia, en diversos estados comienzan a organizarse pequeñas muestras de repudio a las primeras tarascadas de yanqui, inmigrantes de diferentes países, principalmente jóvenes hijos de padres latinoamericanos.
Los países de la Unión Europea con su 27 países miembros se reunirán próximamente para discutir la política de contención que tomarán ante las amenazas del imperio yanqui y su repercusión en sus economías y su seguridad.
La respuesta rápida necesaria ante la dependencia de las economías estrechamente supeditadas al mercado con EU, es debido a la falta previsión de las reacciones vistas en malandrín durante su primer periodo, ahora va escalando a su segundo piso.
La vertiginosidad obligada por el atacante es otra de las armas del capitalismo. Las respuestas precipitadas generalmente nos llevan a cometer errores. La aceptación de la presidenta de movilizar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para detener a los migrantes; se parece a la impuesta al primer piso de la Cuarta Transformación, el argumento parecido, sólo que hoy el malandrín le agregó el fentanilo. ¿Un acuerdo o una imposición?
Hoy las condiciones para México parecen más complejas, la seguridad alimentaria hoy está más lejos que la vez anterior, se prevé que la producción de maíz, trigo, frijol, arroz, sea menor debido a la sequía y el fracaso alimentario de Sembrando Vida, que no logró abatir la dependencia. La dependencia de combustible para la generación de energía eléctrica sigue inmóvil. La deuda es otro tema cada vez más dificil, ya que en 2018 nuestro país debía a los lobos bancarios un más de 10,000,000,000,000 pesos, 10 billones; hoy debemos 16,660,155,000,000, 16 billones de pesos. Cada mexicano hoy debemos más que hace seis años. Se estima que el servicio de la deuda, los intereses nos costará más de 1,300,000,000,000, un billón de pesos. Tal parece que estamos a merced de los yanquis a menos que…
¡A echarle montón, bola al yanqui malandrín!
La única forma de derrumbar al imperio será como lo demuestra la historia, las fuerzas del cambio deben de ser mayores que las del malandrín, y eso solamente será posible si logramos sumar todas las minorías despreciadas por ellos y los dueños del poder político y económico ya mencionadas arriba.
La historia narrada por los zapatistas en la celebración de los 31 del alzamiento, relatan cómo fue que se libraron de los finqueros y el sometimiento que vivieron antes del uno de enero de 1994. Usaron LO COMÚN, en bola en montón.
La utopía
¿Renacerá un mundo nuevo sin dominador ni dominados? El reto es enorme pero plausible si echamos montón, bola a los opresores. La historia se puede repetir, existen pueblos y naciones que lo han logrado.
Lo que falta
A seis años del asesinato de Samir Flores Soberanes los asesinos no aparecen. Falta castigar a los perpetradores. ¿Seguirá la impunidad? ¿Será que son defensores de la tierra y ecologistas?
Ilustración portada: Pity
