En 2023, Michoacán ocupó el quinto lugar de los estados con más niñas que se convirtieron en madres antes de cumplir 15 años
Beatriz Rojas
El pasado domingo 3 de abril, se viralizaron las imágenes de una boda entre niños de 13 y 14 en la comunidad San Pedro Cuitlapan, del municipio de Tlacoachistlahuaca, en Guerrero. Esto causó indignación y polémica entre los internautas, a pesar de que se argumentó que ellos ya vivían juntos desde antes, que es parte de los usos y costumbres de la Costa Chica y que la ceremonia fue simbólica, puesto que no se emitió ningún acta, lo cual habría sido ilegal, pues el matrimonio infantil está prohibido en Guerrero desde 2022.
Apenas el 24 de febrero se había popularizado la invitación a un matrimonio arreglado entre un niño de 14 y una niña de 15 en la comunidad de Huamuchitos, ubicada en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Acapulco.
Sin embargo, esto no sucede exclusivamente de Guerrero, es más bien un reflejo de la realidad que se vive en México, en donde no han sido erradicadas las uniones entre niños y niñas menores de edad o bien entre niñas y adolescentes con mayores de edad, así sea en la clandestinidad y a pesar de que son ilegales y en la mayoría de los casos, van de la mano de abuso y violencia sexual, al grado de que la maternidad infantil es un indicador que mide el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como parte de su Estadística de Nacimientos Registrados.
Los últimos datos que se tienen son del año 2023, cuando en México se registraron tres mil 134 nacimientos de madres menores de 15 años y 134 mil 541 de adolescentes de entre 15 y 19 años.
De éstos, ocho corresponden a embarazos de niñas de 11 años; 52, a niñas de 12; 491 nacimientos corresponden a madres de 13 años de edad y dos mil 583 a niñas de 14 años.
De los ocho casos de maternidad a los 11 años de edad, cada uno corresponde a una entidad federativa distinta y Guerrero fue una de ellas. De los nacimientos registrados de niñas que fueron madres a sus 12 años, el Estado de México fue el que registró más casos, un total de seis, mientras que Michoacán tuvo cuatro y fue el tercer lugar con más madres de 13 años, con 34 casos, al igual que Veracruz; mientras que en el Estado de México hubo 39 y en Puebla, 42.
A los 14 años, se disparan las cifras de maternidad de ese grupo etario, siendo nuevamente el Estado de México el primer lugar, con 283 nacimientos; seguido de Puebla, que tuvo 192 y Jalisco, que tuvo 187. En este rubro, Michoacán registró 148 nacimientos.
Como se puede adivinar, es el Estado de México la entidad que más nacimientos registró en 2023 de niñas gestantes de entre 11 y 14 años, con un total de 329, aunque es también la entidad que más nacimientos registró en general, tomando en cuenta todas las edades, pues fueron más de 145 mil.
Puebla queda en segundo lugar, con 238, Veracruz en tercero, con 220 y Jalisco en cuarto con 210. Michoacán ocupa el quinto lugar, con 186 nacimientos.
Otro dato revelador lo da el Censo de Población y Vivienda de 2020, pues en ese año se detectó que tan solo en Michoacán, 291 mamás con edades de entre 12 y 14 años pero además, seis de esas niñas ya tenían cuatro hijos para esa fecha; 20 tenían tres; 42 tenían dos y el resto, 223, eran madres por primera vez.

