Habitantes de la Sierra Costa alertan sobre un acceso sembrado por minas de parte de la delincuencia, lo que los mantiene incomunicados
Raúl López Téllez
Habitantes en la Sierra Costa del estado denunciaron que la delincuencia organizada sembró de minas un acceso a la carretera principal que comunica a las comunidades, por lo que se encuentran incomunicados e inmovilizados ante el temor de sufrir un fatal accidente.
Según las versiones, “ayer (domingo 20 de abril) minaron toda una carretera de terracería que era la única salida de Coahuayula y de varias comunidades aledañas”, en el municipio de Chiicuila.
Los explosivos que han usado los delincuentes en la zona son similares a los que se han activado por doquier en extensas zonas de la Tierra Caliente y la Sierra Costa de la entidad y que han cobrado ya varias víctimas. Tan solo en las comunidades cercanas a Coahuayula, hace semanas murió un menor de edad impactado por una de estas minas.
De acuerdo con el reporte de los habitantes de la zona, los ataques que iniciaron desde hace casi tres años de parte del Cartel Jalisco Nueva Generación se han intensificado desde finales del año anterior, primeramente con drones y agresiones con armas de grueso calibre, y ahora con el sembrado de minas, con la intención de tomar el pleno control de los recursos mineros y naturales de las comunidades que resisten prácticamente solas, con el único apoyo de elementos de guardias comunitarias que han sufrido varias bajas y “levantones” a sus integrantes.
El 6 de abril pasado, se reportó el ataque a varias comunidades. En la región de Salitre de Estopila, “han sido atacadas cruelmente con armas de grueso calibre y explosivos con drones así como explosivos con minas que ya han cobrado vidas de ciudadanos de estas localidades”.

La policía comunal, refieren, “es atacada de manera constante por estos civiles armados que se autodenominan parte del Cartel Jalisco Nueva Generación, las autoridades correspondientes se niegan a atender la situación y las figuras como el secretario de Gobierno (Carlos Torres Piña) niegan la problemática que se está viviendo en estas comunidades, hacemos un llamado urgente a hacer presión para que las autoridades atienda la vulnerabilidad por la que está pasando la ciudadanía, ya que en diferentes ocasiones la misma tropa que pertenece al 65 Batallón de Infantería con sede en Coalcomán, Michoacán, se ha negado a abatir al crimen organizado y han hecho mención en diferentes ocasiones que están del lado de estos y trabajan bajo sus órdenes”, plantea un mensaje anónimo.
Este lunes, de acuerdo con las versiones, ayer domingo detectaron que se encontraba minada una carretera de terracería, en el tramo que comunica a La Laguna, una zona constante de asedio.
Cabe señalar que en Coahuayula se han denunciado varias desapariciones forzadas, entre ellas de del maestro y ambientalista José Gabriel Pelayo Salgado, el cual cumplió un año de haber sido visto por última vez en Coalcomán, además de defensores sociales y de los recursos naturales en la zona de Aquila y Ostula, donde se ha denunciado la presunta colusión de empresas extractivistas, como las mineras, con bandas del crimen organizado para controlar los recursos de la región.