“El más pobre de ellos tiene mil millones de dólares, es decir 20 mil millones de pesos, esto es, tiene la posibilidad de comprar 15 mil casas tipo Infonavit…”
Leopoldo Chassin Ramírez
Palabras y Utopías
Los más riquillos
Sólo con ver la reciente nota de Forbes donde se enuncian las fortunas de los 22 mexicanos más ricos, que a base de explotar sin misericordia a la Madre Tierra y a los que trabajan en sus empresas, han logrado tanta, tantísima riqueza.
El más pobre de ellos tiene mil millones de dólares, es decir 20 mil millones de pesos, esto es, tiene la posibilidad de comprar 15 mil casas tipo Infonavit de 1.5 millones de pesos; el más más rico de ellos, Carlos Slim, tiene 83 veces más fortuna, 166 mil millones de pesos y con eso, tiene la capacidad de hacerse de 52 mil casas semejantes, donde se podrían albergar a 200, mil personas.
Los 22 hombres más miserables-ricos de México tiene una fortuna de más de 150 mil millones de dólares, 3 millones de millones de pesos, 3,000,000,000,000, es decir, 2 millones de casas como las citadas; hogar para 8 millones de mexicanos. Una afiguración. Cada uno de los michoacanos tendríamos de a dos casas.
Sólo el 57% de las viviendas son propias, 12% la están pagando y el resto la renta o es prestada. Y los 22 multimillonarios pudieran comprar 2 millones de casas.
Los agiotistas
Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador los bancos obtuvieron utilidades récord por 222,657 millones de pesos, el más alto en la historia, según informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La friolera de 14 mil casas de amontonavit como dice el compa Pala.
Y ahora la misma CNBV dice que en el presente trimestre, las utilidades de los bancos, obtuvieron utilidades sin precedentes de casi 50 mil millones de pesos, es decir cada día ganaron más de 555 millones de pesos, 23 millones de pesos por hora.
Una verdadera injusticia-chingadera autorizada y legalizada por las leyes-permisividades vigentes. Mientras la mayoría de los mexicanos con empleos formales ganan mensualmente 7, 200 pesos, 278.80 pesos diarios, 34 pesos por hora. Con ese salario tardarían casi 18 años para poder comprar una casa como las citadas, claro, sin comer, vestir, etc.
¿Y los impuestos?
México según el Senado de la República dice “México se ubicó en la posición 30 de este último ranking, con una tasa máxima de ISR a personas físicas de 35.0%; mientras que el promedio de la OCDE en dicha variable fue de 42.5%”.
¿El gobierno mexicano y sus mayorías en los congresos seguirán siendo los cómplices benevolentes con los riquillos?
Cada día se escucha más lejano eso de “por el bien de todos, primero los pobres”
¿Y usted, cómo la escucha y ve desde ahí? Yo ni la oigo ni la veo, ¿será que estoy medio burriciego?
¿Y quiénes son dueños de nuestra información? ¿También la nueva CURP?
La historia nos muestra que los poderosos paranoicos siempre han temido del otro, al diferente, ya sea porque son los enemigos latentes que al verse arrinconados, sin nada que perder, son capaces de sublevarse y amenazar sus privilegios.
El pasaporte de los esclavos era una marca candente en el cuerpo, o con el color de su piel.
En los periodos de guerra, los países emitieron documentos para señalar a los diferentes y exigían que toda persona debería llevar consigo una identificación.
En México en los años de efervescencia política, en los 60 y 70, los gobernantes pretendieron imponer un documento que todo ciudadano debería traer consigo para identificarse. La oposición logró detener tal medida de fichaje.
La Constitución señala que el documento que nos acredita como mexicanos es el Acta de Nacimiento.
Otro documento que servía como identificación fue la Cartilla del Servicio Militar para los varones; las mujeres no tenían esa posibilidad.
Cuando se era estudiante se extendía una credencial para identificar a los alumnos. Generalmente tenía la fotografía del matriculado, institución, grado y año principalmente.
Otro documento que acreditaba ante la Secretaría de Hacienda al portador, era con el Registro Federal de Contribuyentes, que no tenía fotografía.
La Cédula Profesional era otro documento que obtenían quienes acreditaban la profesión del portador.
Los privilegiados que tenían la posibilidad de viajar al extranjero, el Estado expedía un pasaporte como identificación en México como en el extranjero. La sofisticación ha llegado al registro de tomar la huella del iris de los ojos y la de todos los dedos.
Así, en cuanto la población creció, el Estado se vio precisado a tener un control más estricto de la población y creo en los años 90 el Instituto Federal Electoral, pues en las elecciones priístas votaban hasta los muertos, y de ahí los fraudes electorales que permitieron al PRI tener el control sobre la postulación-imposición de sus candidatos a todos los puestos en los tres poderes. La Suprema Corte de Justicia de la Nación siempre estuvo bajo el control del Poder Ejecutivo. ¿Cambiarán las cosas con su próxima elección? Pronto lo confirmaremos.
Las cosas cambiaron en el IFE-INE y ahora hay un control más estricto sobre el proceso electoral, sin dejar de seguir existiendo fraudes.
Esta información privilegiada la reciben gustosos los riquillos-agiotistas, bandidos, aunque sea un pleonasmo, ahora todos los riquillos son los que tiene nuestra ficha: Credencial del INE, CURP, fotografía, datos dactilares, domicilio, cuánto ganamos, en qué gastamos,… y los ahorritos que los ahorradores tenemos en sus guaridas.
¿Quien nos controla? El Gran Hermano de George Orwell.
El Feis, Guats, Google, Amazon y todo está en la Nube, su nube, a la que sólo ellos tienen acceso. Los truhanes nos conocen mejor que nosotros mismos.
Y ahora nos salen con que hasta los yanquis le solicitaron a la presienta Claudia Sheinbaum que le proporcione los datos biométricos -por lo pronto- de los migrantes. Y a propósito del pedimento Claudia dijo que no tenía nada que ver con el nuevo CURP. ¿Será?
Hay quien opina que el próximo CURP es una violación a la Constitución en el Artículo Cuarto. Amén de más inconsistencias. La presidenta dijo “CURP será la fuente única de identidad”
Aclaro, no soy anti 4T, mucho menos del PRI-PAN, sólo que a muchos no nos privilegios, mucho menos para los poderosos, no nos agradan las permisividades que les conceden a los riquillos-agiotistas del país. Seguramente ser mucho mejor para todos los mexicanos, si se gravaran las utilidades al menos como el promedio de la OCDE que es de 42.5%. En Japón les cobran el 50 % a las utilidades. Desde el sexenio pasado se les prometió a los empresarios e inversionistas que no se cambiarían las reglas, es decir continuarán siendo los privilegiados del gobierno. ¿Usted está de acuerdo en que se siga chiqueando a los riquillos?
Mi tirada va por otro lado: Es por la lucha por la vida, , por cuidarla, en contra de la inequidad y la explotación de la Madre Tierra y los que la habitamos.
Las recientes victorias del montón, bola, EL COMÚN
Recientemente dos bolas han tenido una victoria parcial, han logrado que la presidenta las tome en cuenta y las nombre; la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE y los múltiples colectivos del país de Familiares de Buscadoras.
Hacer bola, echar montón quizá pueda lograr alcanzar un pequeño salto hacia el bien común.
Ilustración portada: Pity
