Por la violencia ejercida contra integrantes de Radio Fragua, comunicadores se manifestaron en contra de la presidenta municipal de Salvador Escalante
Dalia Villegas Moreno
Periodistas irrumpieron este viernes en un foro en el que participaba la presidenta municipal de Salvador Escalante, María Dayana Pérez Mendoza, señalada de violentar la libertad de expresión y hostigar al gremio periodístico en aquel municipio.
Fue en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, este viernes; el foro tenía que ver con la reforma judicial, y era protagonizado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, quien compartía el presídium con actores políticos de Morena, entre ellos, la alcaldesa acusada.
Lo que parecía un evento cotidiano dio un giro inesperado cuando un grupo de comunicadores lanzó consignas mientras la alcaldesa intervenía: “¡Salvador Escalante, no más violencia contra periodistas!” y “¡Dayana, no más violencia contra periodistas!”.
En este contexto también aprovecharon para reclamar justicia por el reciente asesinato de Mauricio Cruz Solís, en Uruapan. «¡Uruapan, alto a la violencia contra periodistas!» Y «¡Justicia para Mauricio en Uruapan!».
La protesta visibilizó el descontento generado por las denuncias de persecución legal y amenazas hacia el periodista Jazael Zaragoza García y los integrantes de la Radio Comunitaria Fragua.
Y es que, de acuerdo con el colectivo #NiUnoMás Michoacán, estos periodistas enfrentan un clima de hostigamiento orquestado desde la presidencia municipal, según han denunciado ellos mismos.
El Colectivo #NiUnoMás había emitido previamente un comunicado en el que señala a Pérez Mendoza de usar el tipo penal de “ataques a la propia imagen” para intentar silenciar a Zaragoza García.
Asimismo, #NiUnoMás denunció amenazas directas contra el periodista y sus colaboradores, además de un discurso de odio que, aseguran, promueve un ambiente hostil hacia la prensa crítica en Salvador Escalante.
La respuesta de la alcaldesa durante la manifestación generó aún más controversia, pues optó por reírse y no hacer ningún comentario respecto a las acusaciones.
Para los periodistas presentes, esta reacción refleja la indiferencia de la funcionaria ante las demandas de respeto a la libertad de prensa y a la seguridad de quienes ejercen esta labor en el municipio.
Y es que, Michoacán se mantiene como uno de los estados más peligrosas para el ejercicio del periodismo, pues acumula 14 asesinatos y cuatro desapariciones de comunicadores en los últimos años.
En este contexto, organizaciones internacionales y colectivos nacionales han exigido la intervención del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como de la Fiscalía General del Estado, para frenar lo que describen como una escalada de violencia contra la prensa en la entidad.
La protesta de este viernes evidencia la creciente tensión entre la prensa y las autoridades locales, quienes, lejos de responder con apertura y diálogo, han optado por estrategias legales que activistas y periodistas califican de represivas.
