Regla de Tres

Babysitter


“Aunque vislumbra el peligro que la rodea, no puede sustraerse al encantamiento que la avasalla.”

Es diciembre de 1977. Hannah Jarrett, es una mujer en sus tempranos cuarenta, muy bella y distinguida, digna representante de la clase pudiente de Detroit. Esposa de Wes Jarrett, un exitoso financiero involucrado en negocios con altos ejecutivos de las armadoras de autos y el sector inmobiliario, forma junto a él y sus dos hijos -un niño de 6 años y una niña de 4- lo que parece ser la familia perfecta. Ante los ojos del mundo, son el sinónimo del éxito social y económico. Hannah pasa sus días entre reuniones de beneficencia, desayunos para recaudar fondos, sesiones de peluquería, yoga, gimnasio y eventos en los que acompaña a su marido, dándole lustre como empresario exitoso, además de despertar envidias entre sus pares por la belleza de su esposa.

No obstante, Hannah está ahora parada frente al ascensor que la llevará al piso 61 del hotel Renaissance de Detroit, donde se ha citado con un hombre que conoció en una cena organizada por su marido. Apenas intercambiaron unas palabras y un contacto fugaz de manos, pero aquello bastó para estremecer su mundo de aparente perfección. Ni siquiera sabe su nombre; solo conoce las iniciales que le dio: «Y.K.» Eso es suficiente para tenerla ahí, a punto de subir a la habitación de un hombre casi desconocido, movida por una atracción animal que desafía todo lo que ha sido su vida hasta ahora. Está a punto de dar un paso que cambiará su existencia para siempre.

Al mismo tiempo, Detroit atraviesa un periodo de temor y paranoia debido a una serie de crímenes brutales y sádicos que han conmocionado a la ciudad y sus alrededores. Un asesino al que los medios han bautizado como «Babysitter» está sembrando Detroit de cadáveres. Hasta el momento, se han contabilizado seis víctimas: niños, casi adolescentes, de entre 10 y 13 años. Sus cuerpos, encontrados desnudos, violados y ahorcados en lugares públicos, comparten características inquietantes. Todas las víctimas provienen de orfanatos o casas de acogida, no tienen familiares que los reclamen y siempre aparecen en la misma posición. Además, todos son blancos, lo que exacerba especulaciones racistas entre la población WASP, alimentando las tensiones ya latentes tras los disturbios raciales recientes en la ciudad.

Con estos elementos, Joyce Carol Oates construye la magnífica novela que hoy recomendamos: Babysitter (Alfaguara, 2022).

Joyce Carol Oates

De Joyce Carol Oates poco queda por decir que no hayamos destacado antes en esta columna. Es una de nuestras escritoras favoritas: cada libro que publica es un acontecimiento literario, y cada año figura entre los principales candidatos al Nobel de Literatura. Sin embargo, me atrevo a afirmar que la novela que hoy presentamos es una de las más impactantes y duras que ha escrito. Con su inconfundible estilo y oficio narrativo, aborda algunos de los aspectos más sórdidos y vergonzosos de la sociedad estadounidense del último cuarto del siglo XX.

En Babysitter, Oates construye un mosaico oscuro en el que entrelaza la historia de Hannah Jarrett -explorando su psicología más íntima y su entorno social aparentemente plácido-, con el drama criminal que sacude Detroit. La autora desnuda los conflictos internos de Hannah mientras esta se adentra, sin salvavidas, en una relación tan pasional como destructiva. Aunque vislumbra el peligro que la rodea, no puede sustraerse al encantamiento que la avasalla. Mientras tanto, la ola de crímenes escala: amigos y conocidos de su esposo son asesinados en circunstancias particularmente violentas, y la tensión llega a niveles insoportables.

Los crímenes del «Babysitter» generan reacciones diversas. En las zonas pudientes, los habitantes sienten amenazado su espacio «seguro» y asumen de inmediato que los asesinatos son obra de algún forastero o inmigrante indocumentado. Por el contrario, en los barrios pobres culpan a un «psicópata blanco», un pedófilo miembro de la clase adinerada de Detroit.

Joyce Carol Oates sabe introducir de manera subrepticia los grandes temas de la modernidad, entretejiéndolos con la trama de sus historias: la soledad, la angustia existencial de una clase acomodada que busca satisfacción en el espejo de los demás, la frivolidad de los suburbios estadounidenses y el miedo hacia «los otros», aquellos que no comparten su clase social ni su color de piel. Así, se ha convertido en la retratista más incisiva del lado oscuro del «alma estadounidense» en los últimos 50 años. Su estilo no es estridente, sino sutil; crea atmósferas en lugar de golpes de efecto. No rehúye la truculencia, pero sabe dosificarla, exponiendo con maestría las cicatrices que el crimen y la tragedia dejan en una sociedad proclive a la violencia y las armas.

Por las páginas de Babysitter desfilan altos ejecutivos, miembros de la sociedad más frívola de Estados Unidos, pedófilos, clérigos pervertidos, asesinos a sueldo y estafadores. Sin embargo, Oates logra que la violencia sea solo el síntoma visible de una sociedad en decadencia, cuyos males profundos amenazan con el colapso de un mundo crepuscular.

Una gran historia, de lectura imprescindible.


Deja tu comentario