Regla de Tres

UMSNH vengativa


Los profesores que se manifestaron afuera del Congreso del Estado cuando se aprobó la reforma constitucional son objeto de represalias: no fueron acreditados ante el Sistema Nacional de Investigadores

Como una aparente represalia ante su postura crítica sobre la reforma constitucional que involucra a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), al menos 15 profesores no fueron acreditados por la institución ante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), quedando fuera con ello del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Esta medida, aunque afecta a los profesores pues dejan de percibir un ingreso, también afecta a la institución y a los propios alumnos, señaló en rueda de prensa Odette Virginia Delfín Ortega, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE), quien es una de las afectadas, puesto que contar con profesores acreditados ante el SNI dota de prestigio a la universidad, le permite contar con posgrados avalados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y esto se traduce en becas para los estudiantes.

La doctora en Negocios Internacionales explicó que la UMSNH cuenta con alrededor de 600 profesores que pertenecen al SNI como resultado de sus investigaciones y publicaciones en revistas científicas indexadas, entre otras cosas y esto le permite gestionar recursos ante la federación.

Detalló que uno de los requisitos para permanecer en este sistema es acreditarse cada año y para ello se requiere un oficio que avale que son profesores investigadores de la Universidad Michoacana, posteriormente introducir sus datos en la plataforma electrónica y finalmente, esperar a que la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH avale que son parte de la institución para poder formalizar la acreditación. En su caso, no se cumplió con este último requisito.

«Nos dimos cuenta de que muchos de nosotros no habíamos sido acreditados por la Coordinación de Investigación Científica. Lo curioso aquí, y ‘curioso’ digo entre comillas, es que somos aproximadamente 15 profesores, todavía no detectamos a todos, pero todos los que no fueron acreditados por parte del coordinador de la Investigación Científica (Jesús Campos García) formamos parte de este movimiento», agregó Plinio Hernández Barriga, profesor investigador del ININEE.

Se refiere al Movimiento de Universitarios por una Reforma Plural y Legal, que participó en una manifestación afuera del Congreso del Estado el pasado 13 de noviembre, cuando se aprobó la reforma constitucional al artículo 143 que propuso el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, sin consultar a la comunidad universitaria.

«Realmente nos parece que es muy evidente que se trata de una acción de represalia en contra de nosotros por el simple hecho de disentir de la opinión que tiene la Rectoría de la forma en que se llevó a cabo el proceso de reforma», continuó Plinio Hernández y puntualizó que ni están de acuerdo con los procedimientos ni con el contenido de la reforma a la Ley Orgánica de la UMSNH que está conformando la Rectoría.

«Desde que inició esta administración de la universidad, se ha utilizado al abogado y la contraloría para atacar a aquellos elementos de la universidad que hemos sido críticos con respecto al manejo de la universidad; sin embargo parece ser que en esta ocasión no pudieron encontrar nada y al no encontrar nada y no poder usar la oficina del abogado, entonces decidieron, parece ser que en un acto de desesperación, castigarnos a través de este procedimiento con no llevarlo a cabo. No nos acreditaron ante el SNI», manifestó.

No obstante, adelantó que esta acción no va a acallar sus voces críticas, que aceptarán la pérdida económica que esta medida representa y que esta represalia «les ha salido tan mal que logró una cohesión mayor en este equipo», que de hecho se ha fortalecido porque hay miembros de la comunidad universitaria que se han indignado con la actitud de Rectoría.

Consideró que esta arbitrariedad no tendría que quedar impune, pues es evidente que hay una acción deliberada, al menos, por parte de Jesús Campos García, pues dijo confiar en que actuó de manera aislada, y por lo mismo considera que tendría que haber consecuencias serias. «En la UNAM; directivos han tenido que dejar sus puestos por menos que esto», ejemplificó.

«Se quiere dar una reforma de gran calado a la Universidad Michoacana y esta gran reforma está siendo propuesta por un equipo de administradores que vienen de la Rectoría que no están dispuestos a escuchar la libre expresión de las ideas», concluyó el profesor.

Sobre esta reforma a la Ley Orgánica, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, aseguró el día en que se aprobó la reforma constitucional que habría foros públicos y además de informar a toda la comunidad universitaria -docentes, empleados y alumnos- sobre el contenido de la iniciativa, se tomarían en cuenta todas las voces; sin embargo, hasta ahora sólo se ha convocado a los alumnos a foros virtuales en enero -cuando la mayoría de ellos se encuentran de vacaciones- para los cuales es necesario un registro previo y presentar una ponencia que además, debe cumplir con una serie de criterios formales y adecuarse a una de las tres mesas temáticas que impone la propia Rectoría: Actualización de la normativa; la democracia en el gobierno de la universidad y la crisis financiera en las universidades públicas.


Deja tu comentario