Regla de Tres

¿La presidenta se monta en su macho?

“En menudo problema nos han metido-heredado los vendedores de sueños de los sexenios pasados. ¿Cuarenta años en la mentira?”

A mi parecer, los presidentes recientes, desde Carlos Salinas hasta Andrés Manuel López Obrador nos han mentido sistemáticamente sobre la situación económica del país. Desde entonces la deuda ha crecido sin parar de forma creciente con respecto al Producto Interno Bruto PIB hasta estar en el momento actual.

En el sexenio de Salinas representó el 10 por ciento del PIB. Con Fox 14 por ciento, Calderón, 22 por ciento, Peña 28 por ciento, López 49 por ciento, así lo indica la página 9-15 de la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas. ¿Y cuál sería su parecer? ¿Mejoramos?

En colaboración anterior  para Regla de Tres se presentó la tabla de deuda de México de sexenios anteriores, así como las utilidades de bancos y de los multimillonarios durante el Primer Piso de la 4T.

En menudo problema nos han metido-heredado los vendedores de sueños de los sexenios pasados. ¿Cuarenta años en la mentira?

Mi jefa, Carmelita, nos decía frecuentemente: “nunca gastes más de lo que tienes”.

Partiendo de la economía en casa, la mera jefa, sin tener completa la educación básica -que entonces era de cuarto año-, nunca pidió prestado y mucho menos fiado. Para todo alcanzaba con el gasto que puntualmente, mi jefe Panchito le daba a la economista. Hubo semanas en que la chamba aflojaba y pues ni modo a usar el guardadito para comer lo que nunca faltó, hartos frijoles, arroz, sopa de pasta y carne de pollo, huevo, una o dos veces por semana cuando se podía.

Si lo que conducen al país hubieran aprendido el “nunca gastes más de lo que tienes” no viviríamos la terrible carga de pagar miles de millones de pesos.

Aquí lo que hemos pagado desde 2014, que es 14% de gasto programado.

Entre enero y agosto de este año, el costo financiero de la deuda pagada fue de 722,746 millones de pesos, es decir cada mexicano ya pagamos 6 mil pesos al año, 17 pesos cada día.

¿Una ficción o mal sueño?

Cuando los usurero$-banco$ y vendedore$-empresario$ multiplican su riqueza, aquí y en China, lo que nos ofrecen es dinero con el cual compramos mercancías.

Dinero. Para la compra de casa, auto, lavadora, refrigerador, baratijas, por medio de crédito a años, meses ¿sin intereses? 

A cambio, algo en prenda que garantice nuestro puntual pago, salvo penalizaciones en caso de incumplir.

¿La 4 T seguirá montada en su macho?

Durante el primer piso de la Cuarta Transformación el presidente López prometió a usureros y empresarios no aumentar los impuestos, es decir no cambiarían más impuestos sobre sus ganancias. Ciertamente se redujeron las condiciones de pobreza, inversamente a las ganancias a banqueros-empresarios que crecieron desproporcionadamente.

A los dueños del paí$ les fue mucho mejor, a los más ricos en algunos casos sus utilidades fueron de más del doble de lo que tenían antes del primer piso.

En el segundo piso con Claudia tal parece que seguirá obedeciendo los lineamientos de quien la precedió.

Diferentes voces recomiendan una reforma fiscal que cobre más impuestos a bancos-empresas, desde el Fondo Monetario Internacional FMI, HR Ratings. “Los ingresos fiscales no alcanzan, por lo que México tendrá que hacer una reforma tributaria y elevar la formalidad; de lo contrario, no habrá manera de financiar los gastos que se plantearon en el paquete económico de 2025”, alertó Ricardo Gallegos, director general adjunto de análisis económico de HR Ratings.

Así mismo, “también habría que revisar la informalidad (que en septiembre alcanzó una tasa de 54.2 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo)”. También académicos especialistas en el tema, han recomendado a la presidenta que es indispensable una reforma fiscal que distribuya más equitativamente la riqueza con quienes la producen, quienes trabajamos.

La presidenta refrenda la sumisión al López, al decir: más ingresos al reducir la evasión sin que haya reforma fiscal. “Recordó que el ex presidente López Obrador, sin una reforma fiscal, aumentó los ingresos de manera significativa, porque se empezaron a pagar impuestos, particularmente, los grandes empresarios, que antes no pagaban”

¿Mientras seguir endeudando a los mexicanos?

Repartición del pastel PIB

En nuestro país, unos cuantos, empresarios-banqueros se llevan la mayor parte del pastel, Producto Interno Bruto: 45%. Por otro lado, la mayoría, millones de trabajadores que producimos la riqueza, se nos reparte el 28%.

Y la presidenta no se atreve a darle un pellizquito al pastel para hacer realidad una atención digna en salud, educación, agua, etcétera.

Imborrable

Cómo pasar por alto el asesinato a manos del ejército de Lucio Cabañas Barrientos, estudiante normalista de Ayotzinapa.

La novela de Carlos Montemayor, Guerra en el Paraíso, retrata las atrocidades del Ejército en contra de la población civil.

¡Ni perdón ni olvido! ¡Castigo a los asesinos!

Deja tu comentario