Regla de Tres

100 días de inseguridad para Michoacán


Un alza en delitos es la que registra el estado durante la recta inicial del gobierno de Claudia Sheinbaum, esto en comparación con la de arranque de su antecesor

Los cien primeros días de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, no han representado para Michoacán una mejora visible para abatir los delitos que se cometen, de hecho, muchos de éstos han registrado en la entidad un incremento considerable si se comparan con los reportados durante la recta inicial de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El domingo pasado (12 de enero) en el zócalo de la Ciudad de México, la primera presidenta de México emitió el corte de sus primeros cien días frente al Gobierno de la República. Fue un evento de culto presidencial que los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación han revivido, tal y como ocurría en los tiempos de auge del Partido Revolucionario Institucional frente al poder.

Más allá de la lógica publicitaria gubernamental, los datos muestran que problemáticas como la inseguridad continúan afectando gravemente a la población.

Partiendo de los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al efectuar un comparativo entre los delitos registrados durante la recta inicial de la pasada administración y la actual, abundan hallazgos preocupantes.

Al momento del cierre de esta información, el Secretariado aún no reportaba los datos de los delitos registrados en diciembre de 2024, por lo que el comparativo que se realiza en esta nota informativa sobre Michoacán es de los cometidos en octubre y noviembre, frente a los mismos meses de 2018, cuando la administración lopezobradorista iniciaba funciones.

La comisión del total de delitos del fuero común en el estado durante el primer bimestre del gobierno de Sheinbaum es superior en un 14.01 por ciento con respecto a lo suscitado en el de López Obrador.

Mientras que en el primer bimestre del lopezobradorismo los casos de extorsión registrados fueron dos, en el Sheinbaum fueron 49, lo que representa un incremento del dos mil 350 por ciento.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, aseguró el 29 de diciembre de 2024 que la entidad es la primera a nivel nacional con mayor efectividad en el combate a la extorsión, aludiendo a una evaluación realizada por Friedrich Naumann Foundation, USAID y México Evalúa.

Las estadísticas del INEGI en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 hablan de una realidad diferente, según lo reportó Cambio de Michoacán el pasado nueve de enero con base a los datos del Instituto: “Aumentaron 31.9% extorsión y fraude en Michoacán en comercios, industrias y servicios”.

El robo en transporte individual es otro delito con un alza alarmante entre el primer bimestre de López Obrador y el de Sheinbaum Pardo, con un incremento del 700 por ciento.

Partiendo del comparativo de los dos periodos referidos, otros delitos con alzas sustanciales son los que se dan contra el medio ambiente, con un 200 por ciento; violación equiparada, 172.2 por ciento; abuso de confianza, 152.3 por ciento; corrupción de menores, 125 por ciento; amenazas, 121.9 por ciento; fraude, 110.5 por ciento; despojo, 104.4 por ciento, entre otros.

En octubre y noviembre de 2024 se cometieron ocho mil 357 delitos en Michoacán, esto es, cada once minutos en la entidad se cometió al menos un delito.

Durante la era Sheinbaum, los delitos contra el patrimonio (robos) son los que más se cometen en Michoacán. Fueron tres mil 659 en octubre y noviembre, es decir, al menos dos de ellos se cometieron cada hora.

Luego están los delitos contra la vida y la integridad corporal (homicidios, lesiones, feminicidios), que sumaron en el primer bimestre mil 906 casos, esto es, un promedio de 31.2 casos al día.

Entre el primer bimestre de la pasada administración y la actual, los casos de amenaza se incrementaron en un 121.9 por ciento. En octubre y noviembre pasados, cada día en promedio hubo 13.9 casos de amenazas en Michoacán.


Deja tu comentario